![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiU5s1Fil5SOei1xYPZYInZkoXYmK_nWQ5FBdpITRsROM7JalG5e_GI2kpI0rStkpcl3BJ6mR8pMOU3Czxc9KjOIDB4INA64A19GSzsgVwOGVXE2WynsUbAZUef-sVaRAmcZ6UZ5D87UKs/s400/universo.bmp)
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
El ser humano siempre ha buscado dar explicacio¬nes del universo. Estas han sido de tipo religioso, filosófico y científico.
COSMOS: MITO Y RELIGIÓN;
Las primeras teorías plantearon a los dioses como los creadores y organizadores del universo. Las pri meras explicaciones basadas más en la razón que en las creencias, se deben a los chinos, indios, egipcios, griegos y amerindios.
LOS BABILONIOS Y LOS EGIPCIOS
Los babilonios concebían la Tierra más o menos circular, a modo de disco flotando en el agua, con un firmamento de bronce semejante a un casquete donde estaban suspendidas las estrellas y por enci¬ma del cual había más agua. Por los bordes de ese mundo salían los astros, cruzando el firmamento para volver a ponerse. La importancia que tenía la agricultura para babilonios y súmenos les llevó a elaborar calendarios lunares y estudios sobre astro-logía y sobre las estaciones.
Los egipcios aún no separaban las ideas cosmoló¬gicas de las religiosas. Por ello, a pesar de haber elaborado un calendario con 365 días, aún identifi-caban al cielo con la diosa " Nut”
LOS GRIEGOS Y LA TEORÍA GEOCENTRICA
Los antiguos griegos dieron del universo explicacio¬nes filosóficas, matemáticas y geométricas. Se des¬tacó la teoría geocéntrica de Ptolomeo, quien ubi-caba a la Tierra girando en el centro del Universo, y las mediciones de Eratóstenes.
En las culturas Azteca, Maya e Inca en América, se destacan los estudios en astronomía manifiesta en sus calendarios. Los chibchas también construyeron observatorios astronómicos.
Calendario Azteca.
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO.
El big-bang: plantea que inicialmente toda la ma¬teria del universo se hallaba comprimida en un solo punto. Debido a la enorme presión, este "huevo" inicial explotó dando origen paulatino a galaxias y constelaciones.
La creación continua: el universo se encuentra en continua expansión debido a que continuamente se está creando hidrógeno, que es el átomo del cual se derivan los demás.
La pulsación: esta hipótesis considera que el uni¬verso se expande y se contrae cíclicamente, de modo que lo que hoy vivimos, sucederá de nuevo en el futuro, pero "en reversa", y luego de nuevo tal como sucede hoy, y así sucesivamente.
COSMOS: ¿UNA VERDAD CIENTÍFICA?
TEORÍA HELIOCÉNTRICA
Fue expuesta por Copérnico en 1543. En ella se plan¬teó por primera vez que el Sol se ubicaba en el centro de los planetas, los cuales girarían alrededor suyo. Tales planteamientos revolucionaron la astronomía, pues además se basaban en la observación directa y no en simples creencias o teorías.
Copérnico y algunos de sus seguidores como Giordano Bruno fueron condenados a la hoguera por la Inquisición, pues sus planteamientos contra¬decían la doctrina que defendía la Iglesia.
EL UNIVERSO DE LAS GALAXIAS
A partir de entonces Galileo, Kepler, Newton y otros, sustentaron sus estudios cosmológicos en la observación, el estudio de las leyes físicas y el conocimien¬to de la estructura del universo. Se destacaron teo¬rías como la de la expansión del universo y su infinito y la de la gravitación universal.
COSMOLOGÍA ACTUAL
Planteamientos como los de Einstein en 1905, sobre la velocidad finita de la luz y la no existencia del tiempo absoluto, llevaron a nuevas formulaciones sobre el universo: los viajes interplanetarios y los satélites artificiales han permitido una mejor explo¬ración del mismo.
En la actualidad, basadas en las teorías de Einstein y en muy complejos experimentos y observaciones, se han logrado enormes avances en el conocimiento de la composición química y del comportamiento físico de lugares muy remotos del cosmos. Más aún, ya hay programas para rastrear la existencia de vida inteligente en otros planetas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario